We Sing to the Sea
This is a brief entry, to share one of my favorite poems, "al canta se mar," by the mid-century Chilean "anti-poet," Nicanor Parra.
At that time I was unaware,
Frankly, even of my own name,
I hadn't written my first poem,
Nor shed my first tear;
My heart was nothing more, nothing less
Than a forgotten kiosk in a square.
It so happened that one day my father
Was exiled to the South, to far off
Chiloé Island where the winter
Is like an abandoned city.
I left with him and without thinking we arrived
In Puerto Montt one clear morning.
My family had always lived
In the Central Valley or in the mountains,
So that never, in our house,
Did we think about or talk about the sea.
On this point I only knew
What I was taught in public school.
We got down from the train among flags
And a solemn fiesta of bells
When my father took me by the arm
And turning his eyes to the white,
Free and eternal foam which navigates
In the distance towards some nameless country,
Said to me as if uttering a prayer
In a voice which still rings in my ear:
"That, my boy, is the sea."
I began to run, headlong,
As if desparate towards the beach
And for an unforgettable moment I stood
In front of that great lord of battles.
How long that greeting lasted
I cannot put into words.
I can only add that on that day
The need and the anguish was born in my mind
To create in verse what in wave after wave
God created ceaselessly in my vision.
It is, in truth, that since the world began,
The voice of the sea has been in my being.
— Nicanor Parra, "We sing to the sea"
I feel an obligation to 'say some words' — but what can be said of what can only be felt?
If you wish to discuss this post with me, I'd welcome receiving an email from you. Please email me at language.on.holiday@gmail.com.
PS. I came across this poem in a Chilean guidebook, which unfortunately only translated portions of the poem. I am searching for a complete (and artful) translation of the remaining portions. Below is the entire poem in Spanish; in italics are the portions that are not translated above.
Nada podrá apartar de mi memoria
La luz de aquella misteriosa lámpara,
Ni el resultado que en mis ojos tuvo
Ni la impresión que me dejó en el alma.
Todo lo puede el tiempo, sin embargo
Creo que ni la muerte ha de borrarla.
Voy a explicarme aquí, si me permiten,
Con el eco mejor de mi garganta.
Por aquel tiempo yo no comprendía
Francamente ni cómo me llamaba,
No había escrito aún mi primer verso
Ni derramado mi primera lágrima;
Era mi corazón ni más ni menos
Que el olvidado kiosko de una plaza.
Mas sucedió que cierta vez mi padre
Fue desterrado al sur, a la lejana
Isla de Chiloé donde el invierno
Es como una ciudad abandonada.
Partí con él y sin pensar llegamos
A Puerto Montt una mañana clara.
Siempre había vivido mi familia
En el valle central o en la montaña,
De manera que nunca, ni por pienso,
Se conversó del mar en nuestra casa.
Sobre este punto yo sabía apenas
Lo que en la escuela pública enseñaban
Y una que otra cuestión de contrabando
De las cartas de amor de mis hermanas.
Descendimos del tren entre banderas
Y una solemne fiesta de campanas
Cuando mi padre me cogió de un brazo
Y volviendo los ojos a la blanca,
Libre y eterna espuma que a lo lejos
Hacia un país sin nombre navegaba,
Como quien reza una oración me dijo
Con voz que tengo en el oído intacta:
"Este es, muchacho, el mar." El mar sereno,
El mar que baña de cristal la patria.
No sé decir por qué, pero es el caso
Que una fuerza mayor me llenó el alma
Y sin medir, sin sospechar siquiera,
La magnitud real de mi campaña,
Eché a correr, sin orden ni concierto,
Como un desesperado hacia la playa
Y en un instante memorable estuve
Frente a ese gran señor de las batallas.
Entonces fue cuando extendí los brazos
Sobre el haz ondulante de las aguas,
Rígido el cuerpo, las pupilas fijas,
En la verdad sin fin de la distancia,
Sin que en mi ser moviérase un cabello,
¡Como la sombra azul de las estatuas!
Cuánto tiempo duró nuestro saludo
No podrían decirlo las palabras.
Sólo debo agregar que en aquel día
Nació en mi mente la inquietud y el ansia
De hacer en verso lo que en ola y ola
Dios a mi vista sin cesar creaba.
Desde ese entonces data la ferviente
Y abrasadora sed que me arrebata:
Es que, en verdad, desde que existe el mundo,
La voz del mar en mi persona estaba.
— Nicanor Parra, "se canta al mar", Obra gruesa
(Santiago: Editorial Andrés Bello, 1983) pp. 18-20.